logotipo cabecera

Restaurante y Tasca Tapias

La gastronomía de Tenerife que emociona a los turistas
1 de Enero de 2019

"En estos casi 20 años, el crecimiento ha sido más que notable", explica el presidente del Cabildo, Carlos Alonso. "La inclusión de la Isla en Saborea Tenerife, las acciones en los municipios en las que revalorizamos productos como las papas, las mieles o los vinos de Tenerife, la celebración de la Gala Michelin en la Isla el año pasado, las seis estrellas Michelin de nuestros restaurantes, el Plan Director de Gastronomía 2018-2020? son hitos que han ido situando a nuestra cocina en un nivel altísimo, en el de las mejores de nuestro país", añade. Y el último de esos hitos (hasta ahora), el Congreso TIC TAC 'Cocinando Destinos Gastronómicos, celebrado el pasado miércoles en el hotel Bahía del Duque.

El evento, organizado por Turismo de Tenerife y el Área de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo en colaboración con la empresa Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR) y Promotur Turismo de Canarias, contó con la asistencia de destacadas figuras locales y nacionales del sector gastronómico, además de con un centenar de asistentes.

El vicepresidente y consejero insular de Turismo, Alberto Bernabé, señala que "la gastronomía se ha convertido en uno de los elementos con el que más fácilmente se puede visibilizar la cultura e identidad de un territorio, que es precisamente uno de los aspectos que nos hace diferentes frente a otros destinos". Bernabé se dirigió a los asistentes en la presentación institucional del acto, en la que también estuvieron el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; y el viceconsejero de Turismo, Cristóbal de la Rosa.

Fue el segundo TICTAC, Tiempo de hablar de Turismo, celebrado por la Corporación insular después del de Transformación Digital del pasado mes de octubre. El encuentro sirvió para dar respuestas a tres grandes retos: claves para diseñar un destino de turismo gastronómico sostenible; nuevas formas de enriquecer el destino a través del conocimiento y la innovación; y una perspectiva diferente basada en la premisa de que la gastronomía no solo se come: inspira y emociona.

Profesionales como Toni Massanés, de la Fundación Alicia; Iñaki Gaztelumendi, experto en turismo y asesor del Basque Culinary Center; Erlanz Gorostiza, chef del restaurante MB Abama; Eva Ballarín, directora de Hip Congress; Montserrat Saperas, del Cett; María Dolores Rodríguez de Azero, de Senda Ecoway; y Cristina Vicedo e Iván López, directora de Future Brand y director creativo de la misma empresa, respectivamente, fueron algunos de los intervinientes, quienes dieron claves y respuesta a los retos planteados. También asistieron representantes del sector público como Isabel Aguirrezabala, del Patronato de Turismo del País Vasco; Marta Fernández Vázquez, directora de Profesionalización de Turismo de Galicia; Vicente Dorta, consejero delegado de Turismo de Tenerife; Aitor Marcos, director comercial de gestión del Medio Rural de Canarias; y Abel Morales, viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias.

En la organización del encuentro participó asimismo la Red CIDE, una iniciativa de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014?2020.

Turismo

 y gastronomía tenían que encontrarse tarde o temprano. En la Isla, eso ocurrió hace ya algunos años. A principios del milenio, el Cabildo creó el Plan de Gastronomía Insular, un impulso para que la cocina tinerfeña lograra ocupar el espacio y consideración que merece no solo entre la población local sino también entre los cerca de seis millones de turistas que pasan sus vacaciones en la Isla cada año, de los que casi la mitad consume platos y productos locales en restaurantes y bares, y un tercio en alojamientos. Capítulo que supone además el principal gasto de los viajeros durante su estancia: 400 euros de media.



fuente.:  La opinion de Tenerife

        La gastronomía de Tenerife que emociona a los turistas
        Share by: