La Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello a través de la campaña ‘Pasa sin huella’ busca concienciar a la población para que no deje ‘marcas’ en el entorno natural
La Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello, con sede en La Orotava y en concreto en el Parque Cultural Doña Chana, realiza anualmente una importante labor y múltiples actividades orientadas a la preservación del legado de estos dos grandes geólogos que dan nombre a la propia organización, y también a la divulgación y protección de los grandes valores naturales del archipiélago canario. En esta ocasión lanzan una campaña, con un vídeo divulgativo, para advertir y concienciar a la población en general de los efectos negativos que generan las montañitas de piedras en los parajes naturales. Y este vídeo se ha presentado en la mañana de este miércoles 19 de diciembre en el Ayuntamiento de La Orotava de la mano del alcalde Francisco Linares; el director de la Fundación, Jaime Coello, y Fran Baraja, autor de la canción del vídeo.
Jaime Coello asegura que en los últimos tiempos se han incrementado los comportamientos nocivos contra el medio natural. “Las torres de piedras proliferan en nuestros paisajes e incluso se fomentan en determinados espacios, pero éstas generan un impacto ambiental y paisajístico muy grande y negativo”. También hacen daño las pintadas en las rocas y en el patrimonio arqueológico o los dibujos y formas de letras hechos con rocas, entre otras cosas.
Coello explicó que, junto a otros colaboradores de la Fundación como Félix de la Rosa, autor de los audiovisuales, lleva tiempo denunciando imágenes de actividades de este tipo en las redes sociales, por lo que decidieron apostar por este proyecto en común y convertirlo en una campaña de concienciación para evitar este tipo de conductas. Posteriormente, se contactó con Fran Baraja que ya había sacado el tema musical hacía un tiempo, indignado por lo que estaba viendo, y no se lo pensó y decidió involucrarse inmediatamente.
“Queremos que esta campaña llegue a todos los rincones de Canarias y si se puede que salga de nuestras fronteras, ya que se trata de un problema global”, subrayó. En esta línea, apuntó que se ha detectado en múltiples puntos del planeta.
“En la Fundación entendemos, siguiendo los postulados de Telesforo Bravo, que no hay nada más bello que la naturaleza por sí misma, sin aditivos y que debemos dejar los lugares que visitamos, mejor o al menos igual que como nos lo encontramos”, aseveró. “La Naturaleza tiene su propia firma y no necesita la nuestra”, recalcó.
El vídeo de esta campaña está realizado y editado por Félix de La Rosa, guía de turismo de Canarias, colaborador de la Fundación y propietario de la empresa Oditen (One day in Tenerife).
Se han realizado dos vídeos de diferente tiempo de duración, y se incluyen texto con mensajes claros como: no amontones rocas, no las muevas de su lugar, no hagas dibujos en ellas porque alteras y empobreces el paisaje natural. Destruyes el hábitat de muchas especies animales y vegetales. No destruyas tu entorno. Pasa sin huella. Y también se advierte que constituye una infracción administrativa sancionada con multa, en zonas costeras.
Además, se aprovechó la presentación para hacer balance de la gestión de la Fundación, destacando que se han realizado en este año unas 63 actividades en las que han participado más de 3.300 personas. Asimismo, valoró que su actuación no solo abarca Tenerife, sino que llega a otros puntos del archipiélago canario. Entre las actividades realizadas destacan las charlas, seminarios y ciclos de conferencias, exposiciones, así como visitas y rutas guiadas.
Se trabaja especialmente en el ámbito educativo, acercando la fundación a los centros escolares de Canarias. Aunque también se orienta la labor de la entidad al sector turístico. Abogan por cualquier acción que implique la defensa del medio ambiente y de los valores naturales, especialmente geológicos, del archipiélago canario.